Juegos

Pareja de Emojis

Hoy vamos a sumergirnos en la fascinante y colorida historia de esos pequeños iconos que han revolucionado nuestra forma de comunicarnos: los Emojis. ¿Quién no ha usado un 😂 para reírse o un 🥰 para expresar cariño? Pero, ¿sabes de dónde vienen y cómo se colaron en nuestro móvil? ¡Ponte cómodo que te lo cuento!

Antes de los Emojis: Los Emoticonos 😉

Para empezar, debemos darle crédito a sus antecesores: los emoticonos. Estos no eran dibujos, sino secuencias de caracteres de texto que, al mirarlos de lado, formaban una cara o expresaban una emoción. El famoso :) o el ;), que combina «emoción» e «icono», nacieron mucho antes, ¡incluso se habla de combinaciones de signos de puntuación en el siglo XIX! Pero su gran auge llegó con los mensajes de texto (SMS) en los años 80 y 90, cuando expresar sentimientos en poco espacio era fundamental.

El Gran Salto a Japón: Nace el «Emoji» 🇯🇵

Aquí es donde la historia da un giro hacia el país del sol naciente, Japón. A finales de los 90, la empresa de comunicaciones móviles NTT Docomo estaba desarrollando una plataforma de internet móvil llamada i-mode. Los mensajes eran cortos y un diseñador llamado Shigetaka Kurita se dio cuenta de que la falta de expresiones visuales hacía que la comunicación fuera muy fría y a menudo malinterpretada.

Kurita tuvo una idea brillante: crear una serie de 176 pequeños pictogramas para enriquecer los mensajes.

  • ¿El nombre? «Emoji», una combinación de las palabras japonesas e (imagen) y moji (carácter).
  • ¿La inspiración? Vio señales de tráfico, caracteres chinos y, sobre todo, los símbolos gráficos del manga (como la gotita de sudor para indicar nerviosismo).
  • ¿El diseño? Eran simples, coloridos y con un tamaño diminuto de 12×12 píxeles, ¡puro arte digital!

En 1999, estos 176 pioneros (que incluían corazones, caritas, el clima, etc.) fueron lanzados y se convirtieron en un éxito rotundo en Japón, mejorando la forma en que los usuarios se comunicaban. De hecho, ¡el set original de Kurita forma parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York! 🤩

¡Al Asalto del Mundo! 🌍

Durante años, los emojis se quedaron principalmente en Japón, pero la cosa cambió radicalmente con la llegada de los smartphones.

  1. El impulso de Apple: En 2011, Apple incluyó un teclado de emojis en su sistema operativo iOS para sus clientes japoneses. Pero, por algún «descuido» (¡o genialidad!), se hizo accesible a todos los usuarios que supieran cómo activarlo. Fue un éxito instantáneo a nivel mundial.
  2. El Consorcio Unicode: Para que los emojis pudieran verse igual en cualquier dispositivo o plataforma (sea Apple, Android, PC, etc.), tenían que ser estandarizados. Aquí entra en juego el Consorcio Unicode, el organismo que define los caracteres de texto a nivel global. En 2010, aceptaron la propuesta de incorporar los emojis a su estándar. ¡Esto fue crucial!

A partir de ahí, la avalancha fue imparable. Los emojis se convirtieron en un lenguaje visual universal.

La Evolución Continua 📈

Desde entonces, los emojis no han parado de evolucionar:

  • Diversidad: En 2015, se añadió la posibilidad de cambiar el tono de piel (gracias al modificador Fitzpatrick), y poco después llegaron opciones de género, parejas del mismo sexo, y una representación más inclusiva (personas en sillas de ruedas, audífonos, etc.).
  • ¡El Día del Emoji! El 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, una fecha elegida porque es la que aparece en el popular icono del calendario.
  • Palabra del Año: Su impacto es tal que en 2015 el Diccionario de Oxford eligió el 😂 (Face with Tears of Joy) como ¡la palabra del año!

Hoy tenemos miles de emojis, y cada año se lanzan nuevos diseños para reflejar mejor nuestra cultura y las tendencias. De un humilde set de 176 píxeles, los emojis se han convertido en una parte esencial de nuestro día a día, permitiéndonos añadir emoción y contexto a nuestros mensajes de una forma rápida y divertida.

Y tú, ¿cuál es tu emoji favorito? ¡Déjamelo en los comentarios! 👇