Marc Guehi, defensor y capitán del Crystal Palace, protagonizó un acto que ha captado la atención de la Premier League y del público en general: escribió con rotulador la frase «Amo a Jesús» sobre el brazalete arcoíris que simboliza la campaña Stonewall Rainbow Laces, destinada a apoyar a la comunidad LGTB.
La acción de Guehi, realizada durante el reciente fin de semana, pone de manifiesto la compleja interacción entre la expresión personal y las normativas que rigen el deporte profesional. Las reglas de la Federación Inglesa de Fútbol (FA) prohíben explícitamente cualquier mensaje político, religioso o personal en la indumentaria de los jugadores. Sin embargo, a pesar de esta normativa, la FA decidió no imponer una sanción al jugador. En su lugar, emitió un comunicado dirigido tanto a Guehi como al Crystal Palace, recordándoles las responsabilidades que implica adherirse al reglamento.
Un acto de valentía en medio de la polémica
El gesto de Guehi no solo es significativo por su dimensión espiritual, sino también por el contexto en el que tuvo lugar. La campaña Stonewall Rainbow Laces ha sido una constante en la Premier League desde 2013, promoviendo la inclusión y el apoyo a la comunidad LGTB. Como parte de esta iniciativa, los capitanes de los equipos son invitados a portar un brazalete con la bandera arcoíris.
Sin embargo, este año la campaña ha estado marcada por controversias. Además del caso de Guehi, Sam Morsy, capitán del Ipswich Town, decidió no llevar el brazalete debido a sus creencias religiosas, convirtiéndose en el único capitán de la Premier League en negarse a utilizarlo. En el caso de Morsy, su club respaldó su decisión mientras reiteraba su apoyo a la campaña.
Guehi, en cambio, optó por una postura diferente: cumplió con la consigna de portar el brazalete, pero añadió un mensaje que reflejaba sus convicciones personales. Este acto de equilibrio entre el respeto por la normativa y la afirmación de su fe cristiana no solo generó debate, sino que también destacó su valentía y compromiso con sus principios.
La reacción del público y la trascendencia del gesto
El gesto de Guehi ha suscitado reacciones mixtas. Por un lado, algunos sectores criticaron su decisión, considerando que podría interpretarse como una falta de apoyo a la campaña de inclusión. Por otro, muchos elogiaron su integridad, viendo en su acción un ejemplo de cómo mantener la autenticidad personal incluso en circunstancias difíciles.
A diferencia de otros casos, la FA optó por no sancionar al jugador, una decisión que subraya la complejidad de equilibrar el respeto por las campañas sociales con la libertad de expresión individual.
Más allá del fútbol
El caso de Marc Guehi es más que un incidente en un partido; es un recordatorio del poder del deporte para generar conversaciones significativas sobre fe, identidad y respeto. Su valentía al expresar su fe en un entorno con reglas estrictas y expectativas sociales es un ejemplo de autenticidad que trasciende el campo de juego.